En este whitepaper tratamos de acercarnos a nuestra experiencia trabajando con empresas B2B en México y su relación con la tecnología.
Este white paper no busca dar fórmulas cerradas ni recitar verdades absolutas. Su propósito es ofrecer una mirada honesta al comercio B2B en México: cómo se ha construido, cómo ha resistido y qué necesita para avanzar sin perder lo que lo hace único. Es una herramienta para empresas que están considerando digitalizar su operación comercial, pero no desde la urgencia o la presión del mercado, sino desde la necesidad real de crecer con control y visión.
Más que hablar de tecnología, hablamos de decisiones. De cuándo vale la pena cambiar y cuándo no. De cómo integrar lo digital sin romper lo que ya funciona. Y de cómo el futuro del B2B mexicano no se trata de copiar lo que hacen otros países, sino de diseñar lo que realmente necesitamos aquí. Queremos que las empresas mexicanas se sientan cómodas en un ecosistema digital que les permita crecer y expandirse sin implementaciones eternas o carísimas.
Creemos que el comercio B2B en México requiere más que tecnología: necesita empatía, comprensión de los flujos cotidianos y respeto por las relaciones de confianza que sostienen cada pedido. Creemos que la tecnología es una herramienta y así debe ser utilizada.